Árbol Genealógico de LA EXTRAÑA FAMILIA DE ARGIMIRO MONTAÑÉS.

Hola a todos los lectores de LA EXTRAÑA FAMILIA DE ARGIMIRO MONTAÑÉS.

Dos asuntos que os quería compartir:

Primero. Os anuncio que la novela de LA EXTRAÑA FAMILIA DE ARGIMIRO MONTAÑÉS la sacaré próximamente en papel, tapa dura, con Amazón. Estoy haciendo pruebas y mi idea es que esté disponible, como tarde, para mediados de diciembre. Dentro de un mes. La novela la seguiré publicando gratis en el blog, como hasta ahora, lunes y jueves. Lo saco en papel a petición de varios de vosotros, que me lo habéis solicitado, para tenerla completa, poder regalarla en Navidad, etc.

Segundo. Algunos me habéis comentado que facilitaría mucho disponer de un árbol genealógico de las familias y los personajes de la novela. Por esa razón, he elaborado el siguiente esquema que os puede facilitar las cosas.

GENEALOGÍA DE LA EXTRAÑA FAMILIA DE ARGIMIRO MONTAÑÉS.

En la novela hay dos grandes personajes que pertenecen a dos familias. Esos personajes son Argimiro Montañés Onarres, por un lado; y Francisco Gómez Parcena, por otro.

FAMILIA DE ARGIMIRO MONTAÑES ONARRES.

Argimiro Montañés Onarres se casó con Amparo Villarino Rodríguez.

Hijos: Tuvieron cuatro hijos, dos de los cuales son María y Argimiro.

María, su hija, tuvo un hijo llamado Juanito.

El otro hijo, Argimiro Montañés Villarino se casó con María Gómez Santaolaya, y era hermana de nuestro otro gran personaje, Jacinto Gómez Santaolaya.

Los padres de Argimiro Montañés Onarres fueron Juan Montañés Manzano y Amalia Onarres Alarín-Vicente. Este segundo apellido, en ocasiones, es mencionado sólo como Alarín. Regentaron la imprenta.

Este matrimonio tuvo siete hijos, son los seis hermanos de Argimiro Montañés Onarres: Gerardo, Alfonso (padre de Amalia y Juan), Fernando, Emilio, José Justo y Justo.

Los abuelos de Argimiro Montañes Onarres fueron:

1. Por parte paterna (padres de Juan Montañés Manzano): Francisco Montañés Chaco y Purificación Manzano Díaz.

Este matrimonio sólo un hijo, Juan.

NOTA: el abuelo materno de la madre, es decir, de Purificación Manzano Díaz fue D. Tomás Díaz Guzmán.

2. Por parte materna, los abuelos de Argimiro Montañés Onarres, (padres de Amalia Onarres Alarín-Vicente) fueron: Leonardo Onarres Ferrer y Joaquina Alarín-Vicente Chaco.

Este matrimonio tuvo varios hijos, entre ellos Dámasa y Amalia.

Más antepasados de esta casa.

El padre de Joaquina Alarín-Vicente Chaco fue Juan Alarín-Vicente Manzano; su abuelo paterno fue Martín Alarín-Vicente Muñoz, y su bisabuelo paterno paterno fue el general Antonio Alarín-Vicente Yagüe, un personaje importante en la novela.

FAMILIA DE FRANCISCO GÓMEZ PARCENA.

Francisco Gómez Parcena se casó con Carmen Santaolaya Rodríguez.

Hijos. Tuvieron varios hijos, entre ellos, Jacinto Gómez Santaolaya y María Gómez Santaolaya.

Jacinto Gómez Santaolaya es el científico e inventor del pueblo.

María Gómez Santaolaya se casó con Argimiro Montañés Villarino vinculando así a las dos familias.

Los padres de Francisco Gómez Parcena fueron Jacinto Gómez Luna y Juana Parcena. Regentan la sastrería de los Gómez Luna y Hermanos. Este matrimonio tuvo varios hijos, todos dedicados a la sastrería.

Los suegros de Francisco Gómez Parcena, es decir, los padres de su esposa, Carmen Santaolaya Rodríguez, fueron Jacinto Santaolaya (agricultor rico) y Lucía Rodríguez.

Tuvieron cuatro hijas: Juana, María Catalina, Lucía y Carmen.

NOTA: Esta Lucía Santaolaya Rodríguez, hermana de Carmen, casó con Francisco Nogales y tuvo a Luisa y Lucía, madre de la niña que es conocida como María la de la Tía Lucía.

Las demás hermanas también se casaron.

Hay otros personajes importantes que no tienen genealogía, puede ser el caso de ANGUSTIAS MOCHALES QUEJIDO. Es la criada, casada con El Bragueta; o el caso de FRANCISCO REGUERA Y MATÍAS CANO: oculistas en el pueblo; así como el chino Chuan u otros personajes.

Ni qué decir tiene que todos los personajes son de ficción, y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia o pura memoria.

Un saludo y el lunes seguimos con la entrega 15.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.