«Esta novela la comencé a publicar el 3 de octubre de 2022 en este blog. Lunes y jueves. En septiembre de aquel año, me confesé a mis lectores.»
«Te confieso que estoy nervioso y te explicó por qué…»
«Esta novela es diferente a todas cuantas hayas leído antes, tanto mías como de otros escritores. No es una novela histórica, y tampoco es una novela de ciencia ficción. No sé que tipo de novela es.
Durante un tiempo pensé que era rizomática, como un bulbo de remolacha, dulce y rojizo a un tiempo, estilo Deleuze, o quizá Marcel Proust. Luego la catalogué en el realismo mágico de Rulfo o de García Márquez. Pero es costumbrismo surrealista español y naturalismo histórico. Si fuera película sería “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda. Pero no es película, sino novela. Las palabras se escapan en la novela, se hacen grandes y pequeñas, ambiguas, difusas. Se diluyen en la narración de manera absurda, pero van gestando una historia, una historia verdadera rodeada de miles de historias verdaderas. Son las historias que se contaban en la familia de Argimiro Montáñés.
La novela está ambientada en Yecla, el pueblo de mi familia materna. El lugar donde pasaba los veranos cuando era pequeño. Pero no es Yecla, es otro lugar distinto y el mismo. Es el pueblo de hace cien y doscientos años, cuando todo era distinto, aunque fuera igual que ahora. Yecla representa el eterno pueblo de todos los pueblos. Todos los lugares de la tierra son Yecla, y la Bronquina y todos son Argimiro.
Sus personajes son ficticios y reales. Tan reales como verdaderos, y tan ficticios como inventados. Hoy todos están fallecidos, suponiendo que hayan existido. Es una novela que tendrás que leerla con los ojos del alma, contemplando vidas enteras y pasados seculares. No es una novela que tengas que memorizar para poderla seguir. Simplemente, te aconsejo, que te dejes llevar por la música del piano de Amparín, la esposa de Argimiro. Palabras que son música, y melodías que hablan de nosotros mismos, lo que fuimos y dejamos de ser.»
Antonio J. López Serrano
Esta novela está vinculada a una pintura que realicé a propósito de la novela.
