comentario del autor

 

«…Los caballeros de Valeolit es la novela que siempre desee leer. Quizás sea esa la razón por la que uno escribe, para leer lo que desea y no encuentra en las librerías…»

«Me costó unos cinco años escribir LOS CABALLEROS DE VALEOLIT. Desde el 2009 hasta que la publiqué en el 2014. Dediqué mucho tiempo a investigar, a escribir y a reescribir, pues quería que fuera perfecta. Eso me obligó a rehacer la trama de la segunda y tercera parte una par de veces hasta que quedó a mi gusto. Reconozco que para mi, escribir Los Caballeros, fue  una escuela de aprendizaje como narrador, una escuela crítica y muy seria. Apliqué todo lo que había estudiado de cine, para que se visualizara la novela, y me lancé intentando que mi estilo fuera, al menos, semejante al de Galdós. Mis maneras con las palabras son distintas, supongo, pero creo que al final escribí una gran novela…»

«Se la dediqué a mis padres entre otras cosas porque me ayudaron mucho con la corrección, me ofrecieron sugerencias, y fueron leyendo con detalle cada una de las partes desde el principio hasta el final. También se entretuvieron mucho con fragmentos y perícopas que luego deseché. Por suerte, son unos grandes lectores de novela clásica, y eso es un grado a la hora de comentar y criticar una novela novel como la mía».

«La primera parte de Los caballeros de Valeolit la escribí en apenas tres o cuatro meses. Luego la revisé dos veces más, quizás tres. No recuerdo. No tardé en finiquitarla más de año y media. Recuerdo que cuando la releí por primera vez me sorprendió, porque había logrado crear, sin ser demasiado consciente, un ritmo in crescendo en la trama. Como primera parte, estaba muy bien. Supongo que por eso me la premiaron, porque usaba bien el lenguaje, era refinado y culto. Y la historia era muy agradable».

Antonio J. López Serrano