Comentario del autor.

“¡Levántate y sal de la cueva! Introducción general a la filosofía” es el PRIMER NÚMERO de la colección EL PLACER DE PENSAR.

Estamos ante una breve disertación filosófica, de carácter divulgativo, donde trato de aproximarme a la primera cuestión filosófica que se plantea, como es el origen de la filosofía y la naturaleza de la misma.

Probablemente, lo que más llame la atención, es que planteo de manera original y sólida el valor que el conocimiento y el saber de la cultura semita tiene en el pensamiento occidental. En mi opinión, los profetas hebreos no son menos pensadores y filósofos que los filósofos griegos.

Homero, el aedo y poeta del siglo IX – VIII a. C. es coetáneo al rey Salomón de Canán. En este sentido, Homero es el padre de las letras griegas clásicas; pero también Salomón es considerado uno de los grandes poetas de la Biblia.

Estamos ante los primeros escritos redactados bajo alfabetos fónicos, los mismos que inventaron los cananeos de la costa, es decir, los fenicios. Con razón Salomón es considerado un rey sabio; y Homero un genial poeta.

Tales de Mileto, el primer filósofo para Aristóteles, y con permiso de Ferécides de Siros, es de la misma época que los profetas Isaías o Jeremías. También lo son de Buda y de los sabios del otro lado de Asia.

Profetas hebreos y filósofos griegos son de la misma época.

Sin embargo, no podemos negar que la filosofía tuvo éxito en la Grecia clásica y antigua, donde el pensamiento de Aristóteles o de Platón inundaron las cátedras y los estudios en Occidente siglos más tarde. También los profetas llegaron a nuestra cultura a través del cristianismo, que acabó siendo la religión oficial del Imperio Romano, del que procedemos. Somos hijos y herederos de aquellos hombres.

La filosofía puede ser, y es de hecho para muchos, una fuente de felicidad. Estamos ante el placer de pensar, cuyo origen lo encontramos en el placer por aprender, disfrutar, leer y conocer.

En este pequeña obra, de manera sencilla pero instructiva y divulgativa, trato de ofrecer un primer acercamiento a los estudios filosóficos a todas aquellas personas que “estudiaron en Bachillerato filosofía”, y no pudieron codearse con ella; y también a todos los que les asalta la duda sobre qué será esto de la filosofía. A vosotros, gracias.