El derecho a mentir y a soltar bulos.

Uno de los elementos fundamentales en los que se cimenta la cultura occidental es que se puede mentir. Y además se puede mentir a tumba abierta. Se supone que para contrarrestar las mentiras hay que formar a la gente; es decir, darle criterios para que se entere y piense por sí misma. Por eso, que estos días hayan limitado el derecho a soltar mentiruscos-gordos-ataos-con-piedra solo puede indicar que estamos más cerca del totalitarismo. Es decir, que unos pocos dicen a todos lo que es verdad y lo que es mentira. Los cerdos se hacen con el control de la granja, Orwell dixit.

Que nuestra sociedad se sostiene en las mentiras es una verdad como un templo. Por eso existen los fedatarios públicos, notarios y corredores de comercio, porque la gente miente que da gusto. Crean la figura de un señor que nunca miente, o sea, un notario que dé fe pública, y así parece como que el chiringuito es más estable y sólido. A nadie se le escapa que también los notarios pueden mentir, pero dado que no es tan habitual, pues lo convertimos en delito y vaya usted a demostrarlo al juzgado. Por cierto, los acusados de un delito y sus familiares tienen derecho a mentir en un juicio. Pues todo el mundo acepta que es normal que mientan a su favor. Yo no he sido, señor juez.

No son los únicos, pues aquí, gracias a Dios, todo el mundo miente de ordinario. Dicen los expertos de las revistillas que mentimos unas diez o doce veces por día; y que mentir, lo que se dice mentir, es un signo de inteligencia. Dicen que los niños que mienten antes, son más inteligentes. Pongo un ejemplo, el zagal que rompe el bote de mermelada, cuando llega la mamá pregunta airada por el autor del desaguisado. El niño inteligente, el que sabe apreciar el sabor de lo dulce tanto como de los cachetazos en el culo, miente descaradamente: yo no he sido ha sido periquito. Y jurará y perjurará que no ha sido él. En cambio, el niño pasmado, el tontón de turno, dice que ha sido él, lo dice como que hace la gracia, y le cae la del pulpo con la zapatilla de su madre. Lo dicho, mentir bien es signo de inteligencia. Por eso hay políticos que son realmente inteligentes, y otros que parecen unos paletos puritanos.

Aprender a diferenciar la verdad de la mentira también es un ejercicio de inteligencia. Cuando le cuentas al nene lo del ratoncito Pérez, lo de los Reyes Magos y Papá Noel, el párvulo (y el no tan párvulo) se lo cree porque confía en los mayores, pero cuando se hace mayor, su confianza no puede ser tan ciega. Su inteligencia debe hacerse crítica porque en caso contrario tendremos un problema con el chico. ¿Todavía cree en los reyes magos? Es la pregunta eterna frente a la mentira. ¿Eso es verdad? ¿Fue así? Y es una pregunta que debemos seguir haciendo de adultos, porque esto está lleno de mentirosos.

Sólo los abotargados mentales no se preguntan cuando leen un periódico, una revista, o ven un telediario si eso es verdad o se lo está inventando el periodista, el político o el contertulio a sabiendas. La persona inteligente se pregunta si eso será verdad, y trata de conformar y de contrastar las cosas. Te pueden engañar, mentir y confundirte alguna vez; y si repiten muchas veces una mentira, incluso puede que la mentira te parezca verdad. Por eso hay que estar bien despierto en una sociedad tan plagada de mentiras como la nuestra. A los que no son críticos se les puede engañar de cualquier forma. Esto los políticos y los filósofos como Ortega lo saben muy bien. La masa es dirigida porque se deja dirigir; y hay gente muy forofa que termina creyendo sus propias mentiras. Don Quijote se creyó la mentira de la caballería andante, pero el mismo Quijote era una mentira construida por Cervantes para criticar la memez cultural de su tiempo. Por eso en nuestra sociedad de hoy, lo que debemos hacer es NO convertirnos en Sancho Panza, que no tenía sal en la mollera, no sea que nos creamos lo que nos cuenta nuestro amo.

El abotargamiento mental conduce al totalitarismo y a la dictadura de lo correcto y de la masa. Todos los totalitarismos quieren imponer sus verdades sin argumentar, y lo primero que hacen es señalar a sus rivales como mentirosos y buleros. La Revolución Francesa, por ejemplo, se levantó gracias a unas mentiras muy bien dirigidas a la sociedad de entonces; lo mismo que las revoluciones del siglo XX o las guerras. Hay que mentir mucho para que la gente se mate, pero funciona. ¿Quién no recuerda la guerra de Irak con las armas químicas? ¿Y las mentiras soviéticas sobre la felicidad y el trabajo del pueblo? El marxismo y el comunismo estuvo tan lleno de mentiras que muchos todavía las creen; igual que el liberalismo, el nazismo o el independentismo contemporáneo. Mentiras para lograr sus objetivos políticos, mentiras que persiguen a los que dicen lo contrario. Mentiras que hay que criticar.

Además de los políticos y los activistas, los periodistas son otros de los grandes mentirosos, pues cuentan las cosas según su subjetividad, y en algunos casos con clara intención de alterar el pensamiento de sus seguidores. Para leer «El Pais», periódico español, hay que hacer un complicado ejercicio de lógica argumental, pues los titulares no suelen coincidir con la letra pequeña, y en ocasiones la fantasía de sus redactores es asombrosa. Ocultan parte de la verdad a sabiendas (que es como mentir) o directamente modifican los datos para que den otra impresión. Pero tienen derecho a mentir. Lo mismo que muchas cadenas de radio o de televisión. El problema no está en que digan bulos, mientan, o alteren y deformen la realidad; el problema está en que el receptor tenga el cerebro de un niño de cinco años, y se crea todo lo que le cuentan.

Por eso Marlaska no se equivocó cuando mintió el otro día diciendo que había un nuevo caso de violencia de género, cuando en realidad lo que sucedió es que el marido había intentado que la chica suicida no se tirara por la ventana. Lo que sucede es que no hay que creer todo lo que te dicen los miles de Marlaskas que salen por la tele. En realidad casi ningún caso de violencia de género es por culpa del género. Pero para eso tenemos la cabeza, para diferenciar las mentiras, las fantasías y las exageraciones de los que viven de sus propias mentiras.

Defender el derecho a que se mienta en la red es fundamental. Lo mismo que el derecho a pensar libremente y a poder contrastar las noticias. Las sociedades totalitarias se caracterizan porque quieren controlar el discurso, y para eso no dudarán en considerar mentira cualquier opinión que no sea acorde a su visión particular de la realidad. La mejor manera de evitar que las mentiras florezcan es obligando a que la gente piense por sí misma, construyendo una sociedad del pensamiento y del sentido crítico, y no una sociedad cretinizada y mentecata. Justo lo contrario de lo que están haciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.