¿Por qué quieren acabar con el Circo los animalistas?

wpid-20150919_172851.jpg

Que ya, que ya. Que los animalistas en realidad no quieren acabar con el Circo, pero están en contra de que haya animales en los circos. O sea, que van a acabar con el Circo sin querer, porque un circo sin animales dudo que sobreviva, lo cual convierte la actitud de los animalistas en una forma paradójica de ser estúpido. No sé si han puesto fecha límite, pero de momento en Valladolid el pijo progre del alcaide socialista, de gemelos en la camisa y pasta de negocios urbanísticos anteriores, ya ha dicho que el próximo año no habrá circo en Pucela, no con animales. O sea, que o matan sus animales y les dan matarile convirtiéndolos en salchichas, o que no vengan por aquí, que esto es tierra liberada de las garras del pepé. Para el alcalde de los animalistas (que no de todos los vallisoletanos) los animales de Valladolid tienen que vagar sueltos por las calles, incluidos los homo sapiens, se supone.

Los que curran en el circo, trabajo duro donde los haya, puede hacer varias cosas. Una de ellas consiste en no volver a Valladolid en su vida. Si les obligan a elegir entre Valladolid y los animales, pues elegirán los animales. El perjudicado será el público de Valladolid que le gusta el circo, y el segundo perjudicado será el negocio del circo, que tendrá que sobrevivir sin venir a una capital interesante para sus negocios. Una pena, porque a mi me gusta el circo, y a mucha otra gente también. Y me disgusta mucho que una panda de fanáticos me prohíba que venga el circo una vez al año a mi ciudad. Si quiero circo tendré que ir a un país democrático donde se respeten a las minorías. O al pueblo de al lado, donde haya más libertad y menos prohibiciones. Ahí es nada.

Por si acaso, y porque hacía años que no iba, me he curado en salud y he ido esta tarde con mi familia y unos amigos al Gran Circo Holiday, y hemos disfrutado viendo atracciones, espectáculos, animales salvajes y domesticados, y sobre todo gente que hacía lo posible para que quedáramos contentos. Gente de bien, trabajadores que se preparan y ensayan mucho para que todo esté perfecto. Y lo ha estado.

El circo siempre ha tenido mala fama, se habla de gente ruda, de animales famélicos, de convivencias sangrantes. El cine y la literatura no les ha hecho un gran favor, y siempre han dibujado tras el rostro de un payaso a un psicópata de libro, la peli de freaks tampoco les hizo bien, y se ha recreado la imagen del circo como gente pérfida y con estrechez de miras.

Pero gran parte de esa visión es rigurosamente falsa. El circo es más una familia compleja, con personas que sacrifican tiempo y vidas para ofrecer lo mejor de sí mismos. Entre ellos se cuidan y protegen, e incluyen en tal tarea a los animales, que conviven con ellos desde que son pequeños. Les dan biberón, los atienden, los limpian y los alimentan con gran sacrificio, porque donde comen personas, también lo hacen animales: Los animales del circo que hoy he visto no estaban precisamente flacos. La gente del circo es consciente de lo que puede dar de sí un animal, de su peligrosidad, los conocen perfectamente, hasta el límite y por sus nombres, desde pequeños, y los animales de los circos, animales en cautividad, suelen vivir más que sus parientes en estado salvaje. Por eso, expulsarlos del circo, es condenarlos a que se sigan extinguiendo en reservas de animales. Es aniquilar el amor de una sociedad por sus animales, y los del circo los atienden bien, entre otras cosas porque viven de ellos y los necesitan.

¿Por qué no puede un hombre enseñar a un tigre a aplaudir y a levantarse? ¿Acaso van a prohibir a los ciudadanos con mascota que sus perros no saluden ni les den la patita a los amigos? Seguro que los animalistas dicen que no es igual, pero realmente sí lo es. El animal es cuidado y guiado mediante estímulos, comida, tacto. Un animal amedrentado y acosado no actúa en un escenario. En cambio un animal que se siente seguro y querido por su domador, le sigue hasta el fin del mundo. Pero esto los animalistas no lo van a entender, porque tienen metida en las meninges los circos del siglo XIX, donde todo el mundo pasaba hambre y punto.

Así que los del Circo lo van a tener difícil con esta panda. Una solución para los del Circo Holiday es montar el circo en La Flecha (pueblo de al lado de la capital) y que se chinchen los fascistilla estos que se creen que solo pueden tener mascotas ellos. Seguro que en algunos pueblos de los alrededores quedan encantados con sus atracciones. Esta idea me gusta mucho, porque seguro que sigue habiendo gente que se acerca a verlos desde Valladolid. Podría ser.

Hay otras soluciones, más contestatarias y radicales, a la altura de los rollitos asertivos que se montan los animalistas en su puerilidad. Yo, por ejemplo, propongo que sacrifiquen sus tigres, cocodrilos y oso pardo (por supuesto con inyecciones homologadas), y que les envíen las cabezas cortadas  a los animalistas, para que vean que los animales ya no sufren. Es lo que quieren, animales que no sufran. Animales muertos, convertidos en plantas. De ahí que cualquier día nos impidan ordeñar vacas, tener perros en pisos de menos de 70 metros cuadrados, y jilgueros dando la barrila en jaulas caseras. Ese día será el fin de la vaca frisona, de los perros, y de los canarios, que como todo el mundo sabe no pueden vivir fuera de sus jaulas. Ale, todos al monte a pastar con Heidi. Porque yo creo que esta gente es muy de Heidi y de documentales en la dos.

Los del circo no maltratan a los animales, al contrario, viven con ellos día tras día. Los quieren, los respetan, los temen y los aman. No confunden a un animal con una persona, a diferencia de los animalistas, que en lugar de proteger a las personas, se ocupan y preocupan de hundir en la miseria a un grupo de gente que cuida y respeta a sus animales. Los circos reciben además multas si no cuidan y protegen a sus animales, como cualquier hijo de vecino, y eso es desde bastantes años.

Cuando hemos salido del circo, un grupo de animalistas se había reunido con pancartas (¿no tendrán nada mejor que hacer que contarnos a todos su paranoia?) en la puerta, con la sanísima intención de provocar a los del circo, restregándoles por el morro que les van a joder vivos.

Por supuesto no me he callado y les he increpado su actitud. Muchas otras personas me han seguido y han dicho lo que pensaban. En ese momento he cruzado la mirada del Jefe del Circo, un hombre dolido porque tiene muchas bocas que alimentar. Se ha quejado en la prensa, y hoy lo ha hecho ante el público, del maltrato recibido por el Ayuntamiento de Valladolid. Tiene todo mi cariño y apoyo.

4 comentarios en “¿Por qué quieren acabar con el Circo los animalistas?

  1. Alicia

    Buenas noches Antonio,

    he llegado a tu blog tras enterarme del premio que te han concedido recientemente (enhorabuena, por cierto) y me he encontrado con este artículo.

    Disiento absolutamente en todos los argumentos que planteas. Dejando de lado temas políticos, ya que cada uno tiene sus ideales (y pocos políticos están a la altura de los mismos), me gustaría destacar circos como El Circo del Sol o El Circo de los Horrores. Cuando hay un buen espectáculo, no son necesarios animales. El circo no morirá sin ellos. Estos suelen tener menos butacas vacías que los otros…

    Cuando era pequeña, tuve la desgracia de ir a un circo en el que había animales. Desgracia no por mis ideas »animalistas», ya que en aquel entonces, con ocho añitos, aun no tenía tal cosa. La desgracia viene de un oso que salió al escenario herido, sangrando aun, que, bien por el dolor o bien por la ira contra lo que fuera que le causo la herida, se lanzó contra un público del que le separaban unas vallas de lo más enclenques. Un público lleno de niños pequeños (toda mi clase estaba en segunda fila).
    Muchos llantos, un susto enorme y todos preguntando »seño, ¿por que sangra el oso?»
    Pues el »espectáculo» continuó con un tigre al que se le veian las costillas y tenía calvas por todas partes, además de (sorpresa) heridas sangrando.
    Probablemente los dos animales se hubieran peleado entre si, ya que no es ni de lejos natural que se encuentren ambos en la misma habitación. Si la gente de aquel circo ‘queria a sus animales’, ¿no debería haberles limpiado al menos las heridas antes de salir? No, el espectáculo debe continuar a toda costa, claro.

    Afirmar que la gente del circo quiere a los animales porque vive con ellos me parece lo mismo que decir que un secuestrador quiere a sus víctimas. Un perro, hasta uno callejero de nacimiento, busca la compañía y el afecto de los humanos. Una vaca pasta tranquila, y lo mismo le da que haya un humano o no. Ni un oso ni un tigre buscan la compañía de las personas, ni les resultan indiferentes (puedes pasear por un campo con vacas tranquilamente, por uno con osos no creo) y menos aun personas que los tienen acinados en jaulas más de la mitad de sus vidas. Un domador que le entrena a base de terror cuando son cachorros, latigazos las horas que salen de la jaula… Si dices que es lo mismo un tigre que un perro, piensa en como se entrena a un tigre e imagina a alguien haciendole eso a su perro (o a un gato, ya que al ser felinos ambos me parece mejor simil). Te horrorizarías, o al menos deberías.

    En fin, nunca suelo comentar en blogs, pero no se… quizá esperaba encontrarme otro tipo de sensibilidad al entrar en el blog de un escritor y el choque me animó a expresarme.

    Todo esto es mi opinión, se que cada cual tiene la suya y lo respeto, pero bueno, quería matizar arguementos que no me parecen válidos (el de que el circo sin animales muere, especialmente)

    Responder
    1. Antonio José López Serrano Autor

      Hola Alicia.
      Muchas gracias por tu comentario. Siempre son bienvenidos en esta página, y más cuando el tono y la argumentación es tan sensata y adecuada como la que manifiestas. Desde luego comparto al cien por cien que determinados espectáculos con animales son deleznables, faltos de sensibilidad y decencia, no solo con ellos, sino con el público que asiste buenamente a ellos. También creo que las leyes actuales de protección de los animales han cortado el maltrato de algunos pretendidamente «circos», que simplemente abusaban de sus animales pretendiendo amular otros espectáculos de más categoría y sensibilidad con los animales. Cualquier iniciativa legislativa para mejorar las cosas siempre será para mi bienvenida, pero gobernar no debe consistir simplemente en prohibir o negar, sin fundamentación legal ni ética que lo ampare. se puede dialogar con la gente del circo y mejorar su profesión y situación. No simplemente condenarlos, como se ha hecho.
      Yo estuve la semana pasada en un circo con animales, y comprobé que no solo no había maltrato animal, sino que se manifestaron varias veces sus trabajadores con respeto y dolor ante las prohibiciones arbitrarias que se ciernen sobre sus negocios. No vi espectáculo donde se abusara de los animales, al contrario, me pareció que todo se hacía con respeto hacia ellos. Para ellos desprenderse de sus animales supone una angustia, pues los han criado desde pequeños y verdaderamente los quieren y cuidan. Es verdad que no todos los circos son así, pero no está bien perseguir a todos para cazar a algunos. Se pueden aumentar los controles y limitar cosas, pero no negarles el pan y la sal a esta gente.
      Es verdad que hay circos con espectáculos donde no se incluyen animales. Pero para mi el problema no está en los animales, sino en el trato que se les dé. Puede haber más maltrato animal por un perro que vive en un piso pequeño en una ciudad, y que apenas ve a sus dueños más que dos veces al día, que por un grupo de perros que son domesticados por un domador de perros, por ejemplo. Las técnicas conductistas empleadas para ellos no necesariamente implican maltrato, al contrario, siempre es más eficaz conductualmente los premios que los castigos. No pienso que el que tiene un perro en su casa sea un secuestrador de animales, pero tampoco lo creo de un domador de elefantes.
      Tampoco puedo dejar de pensar que los animales domésticos de hoy, fueron antaño animales salvajes. De hecho, la mayoría de animales salvajes van camino de la extinción, a diferencia de los domésticos. Por cierto, visité hace unos años una granja de pollos y pavos, y te aseguro que maltratan más a sus animales que lo que hacen en el circo.
      ¿Puede haber un circo sin animales? Sí, seguro, será un circo… sin animales, claro.
      Un saludo y gracias por tu comentario, siempre un placer. De verdad…
      antonio

      Responder
  2. Ana

    ¿Y si te metieran en una jaula te aportarán de tu medio y dedicarán tu vida a enseñarte a dar Palmas mediante medotos que no creo que sean a mi modo de ver muy agradables? Vamos a distraernos de otra forma señores sin hacer daño si ver sufrimiento y dolor .tengamos más empatia demos muestra de esa superioridad e inteligencia de la que que algunos presumen y demostremos que somos capaces de respetar .que la inteligencia no se confunda con prepotencia y aprendamos un poco más de los ejemplos que nos da la naturaleza.

    Responder
    1. Antonio José López Serrano Autor

      Gracias por tu comentario. De acuerdo que la naturaleza salvaje es estupenda, lástima que casi no exista en este planeta. Los osos de las montañas viven rodeados de turistas, pastores y paseantes. Lo del daño, sufrimiento y dolor es una creencia, porque los animales en cautividad viven más y mejor. De todas formas respeto tus convicciones y te agradezco tu participación, todo nos enriquece.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.