Archivo de la etiqueta: red social

LA NOVELA DEL VERANO LA HE ESCRITO YO.

100_0243

Ya sé, ya sé.

No es forma de empezar una entrada en un blog que se precie de ser serio, elegante y hecho por un escritor que cuide su imagen pública. La verdad es que no la cuido demasiado, y habrá que empezar a fingir las alegres mentiras que unos y otros nos vamos contando a través de las redes sociales. Que si pensamos tal o cual cosa, que si nos gusta lo que leemos, pinchamos y cliqueamos por aquí y por allá. Como locos.

Y es que la vida en las Redes es terriblemente variada, unos se empeñan en contarnos sus opiniones políticas, sus exaltaciones personales, y otros nos deleitan con sus farras, fiestas, copas y ascensos y éxitos deportivos. En general nos juntamos para contarnos nuestras cosas, las que hacen la vida propia, la que se colma de nuestras rarezas y gustos.

Dicen algunos que en lugar de REDES habría que llamarlas telas de araña (spiderwebes), donde nosotros los insectos vamos cayendo y nos vamos quedando atrapados. Sin podernos mover y sin demasiado margen de maniobra. nos damos cuenta de que nuestro mundo, que aparentemente es enorme, se queda reducido a un pequeño círculo de gente que le da igual lo que hagas o digas, entre otras cosas porque no dices cosas que valga la pena escuchar con interés, o porque en este mundo nos conocemos todos y ya sabemos lo que pensamos sin hablar. Nos convocamos rápido y creemos por eso que nos comemos el mundo, pero no es así. Mas bien nos van a comer con cuchara y tenedor. Somos el postre de la araña de la tela.

La RED se parece una jaula llena de sordos que gritan para que les hagan caso, pero que descubren que nadie les está atendiendo, y perciben, en no mucho tiempo, que no pueden escuchar simplemente porque no tienen tiempo de hacerlo. Y mientras tanto llega la araña, la Viuda Negra peluda de ocho ojos, que son los que nos chupan gustos e información para vendernos mejor a sus dueños. Pulgones controlados por hormigas. Algo así.

La verdad es que tomarse un café o unas cañas, abandonando el móvil y sus conexiones es casi un acto de insumisión al poder controlador de las nuevas tecnologías. Eres como un pájaro que vuela demasiado alto para ser capturado por los nuevos gurús de lo virtual. Miramos el móvil en miles de micromomentos cotidianos a cual más absurdo. Para jugar a algo, para ver si alguien ha saludado, para resolver el sudoku, o para escuchar la música que nos apetece mientras estamos sentados en el vater, o en el bus, o bajando por el ascensor. O lo que sea. No queremos perdernos nada, y terminamos perdiéndonos en la tela de araña. Engullidos en el tiempo y en el espacio. Ñam, ñam.

Este tema me fascina, por eso estoy escribiendo una novela de CF, que en el gremio significa CIENCIA FICCIÓN. Tendréis que esperar al menos unos meses que termine de retocarla. Mientras tanto os propongo algo que realmente sí vale la pena y que entretiene haciéndote disfrutar sin estrés. ¿Qué es?

 

LA NOVELA DEL VERANO 2014.

 

Tengo que decir que también se puede leer en los siguientes años, pero no será lo mismo.

¿Qué cuál es? LOS CABALLEROS DE VALEOLIT, por supuesto. Y la he escrito yo.

 

La podéis descargar gratis en el enlace que tenéis a vuestra derecha, o en la misma foto que pongo

cropped-portadauno1.jpg

 

NOVELA HISTÓRICA. SIGLO XI. LOS CABALLEROS DE VALEOLIT.

Es una novela larga, histórica, de las que ahora arrasan en las librerías de moda. Es la lectura del verano, tanto en tamaño, como en interés y precio.

El tamaño sí importa. Siempre ha importado. Cuando en clase propongo una lectura la pregunta sine qua non es: ¿cuántas páginas tiene? Si pasa las 300 mejor dejarlo para después de Navidad, y si supera las 500 para el verano. Bien, pues es verano, y tenemos tiempo.

CONFIDENCIA: La novela se divide en tres partes, y cada una de ellas puede funcionar independientemente. ¿Una trilogía? Sí, vale, es una trilogía. Son tres novelas en una, una historia en tres partes, y cada una de ellas cuenta un momento distinto de nuestros caballeros: infancia, juventud y madurez. Es una novela de aventuras que recorre la historia, donde los personajes descubren la vida, maduran, se enamoran, se autoengañan, se ilusionan y se desengañan. Por eso es la novela del verano. Porque lo tiene todo, está bien escrita, y es un placer leerla con tranquilidad. No es un culebrón, entre otras cosas porque aunque la realidad daba para sapos y culebras, en este caso, la historia queda reflejada en el ambiente, en los personajes, en los sucesos reales de un tiempo tan pasado como verdadero e interesante. La novela se desarrolla además por toda la Península Ibérica, y eso hace que uno pueda comprobar y disfrutar recorriendo las calles de las ciudades, tal y como eran en el siglo XI: Burgos, Valladolid, León, Avila, Santiago de Compostela, Braga, Toledo, Badajoz, Córdoba, Granada, Valencia, Madrid, Zaragoza, y muchas otras más como Yecla, Carrión de los Condes, Aledo, Talavera o Simancas, Lleiria, Viseu… No sigo porque no terminaría. Entonces eran musulmanas, cristianas, amuralladas, con arrabales y mercaderes, con soldados y ganapanes. Casi igual que ahora.

Sobre el precio. Es gratis. No porque no valga nada, sino porque es una novela tan estupenda que no puedo ponerle un precio acorde al esfuerzo y agrado con que la escribí. Que lo hagan otros que sepan de negocios editoriales.

Tras cinco años de mi vida investigando, estudiando, y trabajando para que resultara un buen texto y una mejor narración e historia, puedo decir que su valor es incalculable, al menos para mí. Más adelante pasaremos la gorra y el cepillo pidiendo la voluntad a través de paypal, pero de momento me conformo con hacerme rico en virtudes y en prodigalidad. Es un regalo que mantendré de momento y mientras pueda.

Los que la van leyendo, que ya son bastantes, me cuentan en momentos informales de la vida española tan nuestra, que les ha encantado, que les ha gustado, que es buena, que es larga, sí. Pero que PARA EL VERANO ES PERFECTA. Que no tiene nada que envidiar a las novelas que encontramos por ahí. Gracias me dicen, me ha hecho disfrutar mucho. Yo he leído la primera parte. Yo no pude dejar de leerla.

Yo aún no he empezado…

SILENCIO EN LA SALA

¿Qué dices?

Se hace un silencio sepulcral en el círculo de amigos. Todos miran al incauto que ha preferido leer a Dan Brown antes que los caballeros de Valeolit de mi amigo Antonio.

Si es buenísima. Le contesta cualquiera de ellos. Y yo me siento fatal viendo que por mi culpa no se lo ha leído todavía.

Pues no se hable más.

No pienso prohibir descargas durante el curso, pero ahora que llega el verano, no puedo menos que contar lo mío. La novela es estupenda, y la regalo porque me da la gana regalar mis libros. Si yo los cojo de la biblioteca y me los pasan gratis algunas páginas amigas tipo pirata, o los compró porque me apetece, ¿por qué voy a poner puertas al campo? REGALO DE LA CASA, y ya me contarás que te ha parecido. Así de fácil.

 

Enfín, no quiero contarles nada más para no cansar. Los sesudos comentarios sobre la historia de siglo XI en Castilla y León los dejaremos para más adelante. De momento, disfrutemos del verano con…

 

LOS CABALLEROS DE VALEOLIT.

y que sea lo que Dios (y su Majestad el rey Alfonso VI) quiera…