Los personajes reales de EL ANGEL AMADO

portadaangelamado

 

Muchos de vosotros me escribís personalmente contándome que os ha encantado la novela de El ángel amado. Que entre las dos novelas que os ofrecía, la de «El ángel amado» respondía mejor al tiempo del que disponéis, que os reserváis «Los caballeros de Valeolit« para veranos y largos periodos de descanso y ocio.

Pero que con El ángel amado habéis disfrutado, y eso siempre gusta a un escritor que pretende escribir bien y mejor cada día. Por eso no puedo menos que daros las gracias.

Se trata de una novela corta, de poco más de ciento cincuenta páginas, con un tema del que hay poco escrito, y con un tratamiento poco o nada convencional para lo que se puede encontrar en las librerías generalistas. Siempre he pensado, incluso mientras lo escribía hace ahora exactamente un año, que era una novela destinada no a cualquier público, sino a personas especialmente sensibles a la experiencia religiosa, que es lo que recorre la obra desde el principio al final. Una novela donde he recogido y plasmado con delicadeza algunas opciones teóricas de la exégesis bíblica contemporánea sobre las figuras nada sencillas del apóstol amado, de San Juan Evangelista, de los evangelios que hoy llamamos de San Juan, o sobre la Virgen María y las noticias que tenemos de ella tras la Resurrección.

Es una novela que se puede calificar del género histórico, de un periodo poco conocido, pues toda la historia se sitúa en las últimas y primeras décadas de los siglos I y II después de Cristo. El cristianismo está librando la incipiente batalla por la supervivencia como religión y como estilo de vida, y los personajes de ubican en ese periodo intentando vivir una fe judía en un mundo gentil.

Todo esto hace que parezca una obra difícil de leer, pero es todo lo contrario. Durante la novela descubrimos la vida de dos cristianos. Uno es Canus, un legionario romano sin futuro recién convertido al cristianismo, y Attalos, un cristianos mensajero, un correo entre comunidades cristianas, un verdadero ángel o mensajero. Entre ellos descubrirán la amistad en la prisión de Damasco, uno como preso y el otro como celador.

Canus es un personaje de ficción, pero no Attalos. Su nombre aparece en las cartas de San Ignacio de Antioquía, junto con muchos otros personajes de la obra: San Ignacio, Reo o San Policarpo de Esmirna. La mujer de la que se enamora en Esmirna también existió. Su vida es un recorrido por algunas comunidades cristianas de finales del siglo, donde se puede descubrir como verdaderamente sobrevivían y compartían la vida los cristianos.

Estos personajes los he querido respetar al máximo, y no he inventado nada que pudiera desdibujarlos de lo que sabemos de ellos por la historia, en algunos casos mucho y en otros poco. El mismo martirio de San Policarpo de Esmirna, que aletea en la obra, y que se produjo cuarenta años más tarde, ilumina la experiencia de fe en medio de la oscuridad.

Para esta obra he estudiado los textos originales, las cartas de San Ignacio, el Acta del Martirio de San Policarpo y muchos otros libros de investigación teológico-exegética, algunos de los cuales no me eran desconocidos cuando pensé en escribir esta pequeña obra, pues estudié teología hace ya algunos años.

Uno siempre piensa que lo que escribe pertenece a un mundo más amplio y más complejo que está detrás, en este caso me encantaría escribir unos «episodios eclesiales» donde, emulando a Pérez Galdós que no alcanzándole, pueda reflejar distintos aspectos de la fecunda experiencia religiosa de las personas. No sé si alcanzaré la meta, pero al menos he dado un primer paso con esta pequeña obra, mi pequeño Trafalgar, del que no he recibido de momento más que halagos y ganas de seguir escribiendo.

Gracias. nunca pensé que os agradaría tanto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.