Hablo de mi caso, y creo recordar que coincide con la de muchos escritores latinoamericanos del siglo XX. La vida de los vecinos y de la familia es una fuente de inspiración constante para un escritor cuando la vida se hace relato.
Desconozco de qué hablan otras familias, pero en la mía es muy habitual contar historias de un abuelo, de un bisabuelo, de un tío abuelo o de cualquier otro antepasado, primo, tío o sobrino. Se comenta jocosamente sobre lo que le pasó, lo que hizo o lo que tenía por costumbre. Son anécdotas que llaman la atención a sus parientes, y por eso lo recordamos con humor, con gusto, con intriga y con gozo. Los ojos de nuestros mayores brillan cuando recuerdan cómo era fulanita o menganito. Genio y figura… dicen. Qué forma de ser. Y son personas que han pasado por nuestra vida dejando una huella indeleble en el alma.
Estas personas queridas, se convierten en perfiles, en arquetipos humanos cuando por observación los utilizamos como personajes para edificar un relato. Yo no sé otros escritores, pero yo tengo que ver al personaje, tengo que saber todo o casi todo de él para comprenderlo y moverlo por la trama. Aunque no lo cuente en la novela, mis personajes tienen un pasado, y yo soy dueño de su presente y de su futuro. Tienen un carácter, una manera de ser, y ahí es donde las viejas historias y lo que observo y conozco es vital para mi.
La realidad supera la ficción, por eso siempre ha habido gente que ha hablado con los muertos, gente con deseos de soledad y de compañía a partes iguales; y gente, en general más díficil de carácter o más fácil. También ha habido siempre personas cuyo único interés en la vida ha consistido en nacer, casarse, reproducirse y morir. Por ese orden, mientras que otras siempre han tenido más gusto en inventar un crecepelo, un aparato que vuele o un idioma universal para entendernos con los que no son del pueblo. Sin embargo, en general todos coincidimos en que la vida hace de las suyas, y todo lo que uno planificó se derrumba. La historia es imprevisible, incluso la historia de las personas en su individualidad lo es. Encontramos gente con inquietudes, y gente muy satisfecha con su vida, pero casi siempre gente que no controla su vida y que necesita darle un sentido.
Recuerdo cuando estudié hace años las técnicas de escritura del guión de cine y TV que se aconsejaba que sucediera algo y que los personajes no fueran ordinarios. Nos pedían que tuvieran algo especial. Un policía que se prostituye por la noche es más interesante que un policía aburrido; y un cantante famoso que odia la música da más juego en una serie de televisión que un tipo aburrido y feliz de haberse conocido. Por eso ha dejado de ver un tipo series y determinada clase de cine: porque es demasiado previsible que si no se enrollan todos los personajes y se acuestan todos con todos el guionista no sabe qué hacer para que no sea aburrido. Alargan las series poniendo al personal en pelotas o bajo tierra. Dicho con un ejemplo: lo de los Alcántara en Cuéntame no es normal. La vida no es así de estresante, gracias a Dios.
Pero no por eso es menos interesante, entre otras cosas porque es más real.
Recuerdo la historia de un hombre desconocido que pasó por el majuelo con su caballería . Tenía ganas de tomar un trago de vino, y le pidió a un vinatero que vio por allí que le diera algo de beber. El hombre le ofreció un vaso colmado, y tras probarlo y disfrutar de él, pidió un barril entero para saciarse la sed, pues dijo, ser muy buen vino. Ni corto ni perezoso el bodeguero le vendió un barril pequeño, supongo que de unos tres o cuatro litros. Aquel forastero acercó su boca al agujero por donde salía el néctar de la uva y se bebió todo el contenido del barril. Lo tiró al suelo con cierto estruendo. Muy rico, dijo. Y subió a su caballería para continuar camino. Ni que decir tiene que salieron todos en espera de que aquel hombre se cayera del caballo, pero eso no sucedió. Se mantuvo erguido mientras les dijo adiós con la mano a él y a su familia. El majuelo era el de mi tatarabuelo, y la historia nos la hemos ido contando unos a otros.