Navidades en Familia.

El chiste siempre es recurrente, ¿qué tal has pasado las navidades, bien o en familia? Y uno se queda como con media sonrisa, porque con la familia se está bastante bien, aunque supongo que depende de la familia de cada uno, claro. Es un coñazo, te dicen, pero debe ser que no han visto nunca un partido completo en segunda división, o que no zapinean muy a menudo, porque para tedio tenemos telediarios, programas del tiempo y muchos otros que hacen las delicias de sus enfermizos televidentes. Hay tele de sobra, y a veces uno encuentra hasta algo aceptable.

Pero la familia no es así, no puedes zapinear, aunque algunos lo intenten, te quedas con la que te toca, con la que Dios te ha dado, y tampoco hay para tanto. Realmente no elegimos a nuestros padres, ni elegimos a nuestros hijos. Son los que nos tocan. Lo que realmente elegimos es la pareja, de ahí que salga tantas veces rana. Yo estoy seguro de que si nos casáramos por sorteo habrían menos divorcios y separaciones. Eso sí, con un cursillo prematrimonial de un año completo sobre educación, paciencia, perdón, buenas maneras y conversación. El problema de la familia, por lo que cuenta la gente, lo trae el cuñado gilipollas, la histérica de la prima insoportable, y el descerebrado del sobrino semitarado con la moto. Hay de todo, no nos engañemos, y el mundo no pasa precisamente por un buen momento para la familia. Se habla de crisis en la familia. Y de eso quiero hablar.

 ¿Cuál es realmente el enemigo de la familia? Satanás, por supuesto. Pero para no ponernos místicos, vamos a explicarlo con las dos facetas del viejo ídolo del mal: el dinero y el placer.

El dinero es el primer mal, no solo de la familia sino de este mundo. Por dinero la gente roba, por dinero se humilla, por dinero prostituye ideas, dignidades y verdades. El dinero es el gran sinvergüenza de este mundo, sirve para justificar todo o casi todo, desde la guerra que se disfraza de «intereses en la zona», hasta el aborto, (causas económicas son las primeras que alegan las mujeres que abortan en un porcentaje escandaloso). Si a la gente se le pagara por no abortar seguro que pondría un precio a la vida de su futuro hijo y no lo mataría. Pero no tenemos dinero.

El dinero es el motor de la economía mundial, la misma que nos va a llevar al despojo del planeta, el dinero es también el destructor de las familias. Es la que impide que el padre vea a sus hijos porque tiene que trabajar ocho horas diarias, en horarios inhumanos, en fines de semana que ya van cayendo. El dinero hace que la madre no tenga más hijos, o que llevemos al abuelo a la residencia, que es más barato que tenerle en casa. ¿Me siguen?

La Navidad del mundo enloquecido en el que vivimos rinde un demoníaco culto al dinero. Comprar y vender se convierte en la actividad más realizada por la gente en Navidad. Supongo que seguido a gran distancia de otras consistentes en zampar y comer a lo bestia, como si no se hubiera comido en años. Es verdad que en España hay mucha gente que no come todos los días, y que se ve privado de determinados alimentos, pero si nos vamos al tercer mundo, al cuarto mundo, alimentarse cotidianamente y en caliente es un sueño irrealizable. Pero eso no se arregla comprando regalos, ni vendiendo en rebajas. Tampoco se arregla comiendo el triple de calorías que el resto de cualquier día ordinario. ¿Por qué lo hacemos? Seguro que nadie le dará una respuesta satisfactoria que no incluya el papanatismo humano.

La familia es sacudida por el dinero, que la deconstruye y la disuelve. Se ha pasado de las familias multiparentales, con padres, abuelos, e incluso tíos conviviendo bajo un mismo techo a familias de diseño. De diseño minimalista, donde lo monoparental y monofilial parece la tendencia a seguir. Por eso cualquier intento y de unir, de hacer comunidad, de reunir a la familia es simplemente un regalo de Dios contra el dinero, contra el instinto de disolución y de individualismo del que todo lo quiere comprar o vender.

Dicen las encuestas que la familia es la institución mejor valorada en España, y en muchísimos países del mundo, y no me extraña. Porque en ellas se puede vivir compartiendo de espaldas a las maléficas leyes del mercado. En la familia se puede compartir gratis, sin esperar nada a cambio, y eso es capaz de disolver hasta el materialismo más liberal del mundo.

El segundo enemigo de la familia es la comodidad, que sobreviene cuando la familia reposa sobre el dinero y la seguridad. Una seguridad frágil, y un dinero volátil, pero no importa.

Esto se ve en las familias cuando en lugar de hablar cada uno se va a su tele, porque hay muchas. En lugar de cenar juntos, cada uno lo hace cuando le apetece y tiene hambre. En lugar de vivir juntos, cada uno hace su vida. No hablo de los adolescentes ni de los jóvenes en los hogares, con esa tendencia tan suya a abusar de sus padres pidiendo propinas, y huyendo porque dificultan su comodidad afectiva. No. Hablo de matrimonios hechos y derechos, de personas que tras mucho tiempo sin decir nada, no saben qué decir, de gente que lleva años haciendo lo que le apetece, sin más miramiento que su propio egoísmo.

A esa gente le molesta la Navidad, porque conversar con el cuñado requiere un esfuerzo de sociabilidad a la que ya no estamos acostumbrados. Algunos forzados por la convivencias descubren que el otro ha dejado de existir para uno, y se separan o se divorcian.

Bendita Navidad que abres los ojos a la gente ciega, y desatas la lengua para que tengamos que hablar con aquel que no tenemos nada en común.

1 comentario en “Navidades en Familia.

  1. José Cervera

    En una sociedad cínica, vacía y sin valores suelen caer bien los chistes que se mofan de las cosas profundas y valiosas como la familia, o la Navidad. Así que muy oportuno tu artículo. Saludos y buenas fiestas siempre en familia.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.