Archivo de la etiqueta: Diada

Los nacionalistas son unos plastas.

Pesaditos es lo que son, o sea, cansinos, molestos, enfadosos e impertinentes, aburridos y sin interés. Alguien pesado es un tipo ofensivo, insufrible y difícil de soportar. Así define el diccionario de la Lengua Española de la Real Academia el término «plasta» en su cuarta acepción: dícese de la persona excesivamente pesada. Los nacionalistas son así, excesivamente pesados, insufribles y difíciles de soportar.

Para hacerles justicia tenemos que decir que no son los únicos pesaditos que tenemos por el panorama político ideológico: plastitas también son los de Podemos, las feministas petardas, los ecoplastas, los futboleros del madrid del atleti y del barsa, los antiaborto y los proaborto, los antipepé, la Cospedal y el Cayo Lara, los sindicatos, los anticapitalistas, los fachas de libro, los testigos de Jehová, los vendedores telefónicos y los lloricas que hacen cine en España. Cada uno da su galleta enriquecida en su hora, tiempo y lugar, pero todos tienen en común que si te despistas te cuelan un sermón con entrada para el próximo mitin de convencidos de lo suyo.

Pero hay que decir que los nacionalistas son de los plastas más clásicos y con más tradición. Llevan intentando convencer a los suyos de lo cojonudas que son sus señas de identidad desde hace casi doscientos años. Y no se cansan los tíos. Si te gusta el cocido y en tu patria chica el cocido lo hacen con piel de pollo, te obligarán a asistir a unas jornadas gastronómicas para explicarles al respetable lo estupendo que es la piel de pollo como aditamento del cocido. Nada de kebab, ni de mussakas, ni de pizzas, que eso son mariconadas de gente sin corazón y sin amor a sus colores. Y por supuesto, ninguneo al cocido del pueblo de al lado, que ponen la gallina como en todas partes. Enfín, que te obligan a comerte el pantumaca, la escudella, el botillo, la paella con aplauso y tracas de boda valenciana, la muñeira a todas horas y los gaiteros hasta en la consagración de la misa, como hacen en Asturias tocando el Asturias patria querida para más gozo Pascual, supongo.

Los nacionalistas son como débiles mentales que necesitan de su identidad para ser algo y sentirse bien, y su identidad la entienden siempre en contradicción con el de al lado. Les encanta adornarse con su bandera, que es una seña de identidad de la hostia, a la par que queman la bandera, foto del Rey o himno de su rival. Te queman la bandera española, y te colocan la del Reino de Aragón diciendo que es la catalana. Normal. Cada uno tiene que tener una distinta a los demás, y que no se confundan. Yo soy catalán, yo soy vasco, yo de Bilbao, y aquí el cantón de Yecla (Murcia).

Este asunto no es solo español, no. Los norteamericanos decoran sus casas como si fueran la oficina del presidente, y te reciben con la bandera y la mano en el corazón, en cambio los ingleses te meten la Unión Jack hasta en los calzoncillos, bolsos o camisetasdeshilachadas. Eso sí con el perfil de los Beatles por Abbey Road. Yo he visto bragas y calzones en inglaterra con el dibujito de su bandera, y no significaba que se pasaban su país por el arco del triunfo. No. Significaba que hasta en las zurraspas somos ingleses, o sea distintos al resto.

Para mi que un ñordo (cacota)  inglés es igual que una mierda catalana, andaluza o murciana, las heces son las heces, que diría el otro. Pero los nacionalistas te convencerán de que sí: de que un caganét es algo muy de su pueblo, y la mula y el buey es como de pardillos que ponen ovejas por el Belén navideño. Ellos defecan música, y los demás solo nos tiramos pedos.

Esta costumbre de parecer distintos a los demás no es más que una idolatría resultado de la muerte de la Verdad Divinizada de la Ilustración, y aquí me pongo serio. Esta gente sustituyó a Dios por la Razón, y acabó cambiando la Razón por cualquier cosa, incluidos los sentimientos y las emociones patrióticas. De ahí que los nacionalismos tengan como origen la muerte de Dios que de inmediato es sustituida por la idolatría de la raza, del pueblo, del terruño, y de lo identitario. Un nacionalista es como un fanático religioso pero sin Dios, y divinizará su identidad, su raza y sus costumbres. Es lo más contrario al internacionalismo, cuya palabra en griego, para fastidiar más a la peña es «katolicos», universal, de todos los sitios, o sea cosmopolita. Es la dicotomía entre el provincianismo, la mentalidad tribal semita de la Biblia; o el catolicismo, la mentalidad universal del cristianismo, luego contagiado a la Revolución Francesa, y a Occidente en general.

Esto se percibe también en la vida de las personas. El que sale de su casa y está deseando comer como en casa, y el que sale de casa y desea conocer cosas nuevas. Y es que en la vida las personas tienen actitudes bien distintas cuando se relacionan con las demás culturas: el provincialismo (madre del nacionalismo) que piensa que lo de su pueblo es mejor, y el internacionalismo, que es el que piensa que todos somos parecidos, con costumbres comprensibles y hermosas en todos los lugares. Los nacionalistas afirman que lo suyo es único, que es inigualable, y que es superior. Los internacionalistas afirman que todo el mundo tiene algo peculiar, que todas las culturas tienen cosas buenas y cosas malas, y que ninguna es superior a las demás. ¿Se puede amar lo propio y lo ajeno? Seguramente sí, se aprecia lo propio por comodidad y conocimiento, pero se lo cuenta uno a todo el mundo. Mi butifarra es mejor. Pos fale.

Los nacionalistas se empeñan en justificar su pesadez buscando en la historia su identidad, y claro, como los muertos del pasado no hablan, nadie refuta las tonterías que puedan inventar. Porque si algo estamos todos de acuerdo es que los muertos son los menos plastas de todos. En cambio los nacionalistas reinventan el pasado para justificarse. Se erigen como víctimas de la historia, y nos aburren contándonos las glorias y grandezas de sus antepasados. Se llaman incluso comunidades históricas, lo que es la tontería más grande del mundo. ¿Acaso los demás no tuvimos historia? Quieren decir que ellos llevan mucho tiempo dando el coñazo, y que su plasterío se remonta en la historia. ¡Ah, no sabía! La historia es la justificación de los imbéciles decía Nietzsche, uno de los antinacionalistas más destacados de la historia, y sorprendentemente uno de los inspiradores del nacionalismo alemán nazi, lo cual dice mucho de la capacidad para manipular de los nacionalista de todo tipo.

Desde la antropología social y cultural de nuestro siglo XX y XXI, vivimos en una cultura cada vez más globalizada. Es decir, hay una gran cultura sola muy extendida, la que llamamos Occidental, con numerosas variantes locales. Estas generan tres o cuatro subculturas distintas que se extienden por todo el mundo. Yo diría que no es lo mismo ser Occidental al estilo japonés que al estilo europeo. La cultura no es distinta, aunque puedan tener muchas similitudes, y no menos variantes particulares de un mismo hecho. Dicho de otra forma, los españoles nos parecemos más a los japoneses culturalmente hablando que a los pigmeos o a los Yanomamis del Amazonas. Somos en primer lugar occidentales, y luego nos podríamos adscribir bien a una gran subcultura: europeo, española, británico-anglosajona, japonesa, china, africana, musulmana,…

Luego vendrían las variantes de las regiones culturales más cercanas. Se parece más un italiano a un español, que un italiano a un danés. Por eso cuando uno viaja por el Norte de Europa siempre hay algún tío que te confunde con un italiano, y es normal. Tampoco nosotros diferenciamos un alegre y tolás danés con un sueco serio y circunspecto. Hay cientos de chistes sobre el tema, que nosotros desconocemos. Para nosotros son casi lo mismo, y punto. Como catalanes, vascos y murcianos, vaya.

Hay que decir que como el intercambio cultural ha sido fortísimo en Europa desde la Revolución Industrial, el intercambio cultural y la influencia de unos y otros ha creado y construido un algo común. En el lenguaje, sin ir más lejos galicismos, anglicismos, latinismos, italianismos, catalanismos y castellanismos se intercambian de una lengua a otra. «Cojones» venía en la portada de The Economist de hace unos años. Nos influenciamos culturalmente muchisimo, mientras edificamos una gran cultura Occidental. ¿Dónde queda aquí la maravillosa lengua catalana, gallega, vasca o valenciana? Lenguas minoritarias que estarían desaparecidas si no hubiera un soporte político-económico que las mantuviera. Las lenguas se extinguen antes que las culturas, ya lo vimos con la lengua de Oc.

¿Los rasgos identitarios de Cataluña? Como los de todos los sitios. Cuatro anécdotas más o menos rescatadas al pasado (bailes regionales, gastronomía y una lengua protegida a costa de perseguir la rival). No es más distinto un catalán para un vallisoletano de adopción que un murciano, un valenciano o un maño. Bueno, sí, en que no se le cruza el cable lloriqueando un Estado Independiente. Cada uno tiene su gracia y su modo particular, pero todos nos tomamos el pincho de tortilla con el café con leche.

¿Me vais a decir que en Cataluña han prohibido la tortilla de patatas con chorizo? Ah no. Ahora la llaman tortilla del Ampurdán con butifarreta al pimentó. Pues eso. Unos plastas que se dedican a dar vueltas sobre lo suyo hasta aburrirse. Es el narcisismo provinciano. ¿Quiénes somos, quiénes no somos? Y así hasta que se independicen a hostias, luego seguro que desean volver a unirse al resto de España, y es que el ser humano desea lo que no tiene, y los catalanes tienen de todo menos una cosa: dirigentes de un Estado que puedan hacer lo que quieran. O sea, lo que diga la Merkel.

Lo único que siento es que la irresponsabilidad de los políticos siempre terminan pagándola los paisanos que no tullen ni mullen. Sería una pena que los leridanos tuvieran que sacar un visado para visitar a su familia de Zaragoza, o los de Hospitalet no pudieran viajar a Málaga para ver a sus tíos y parientes. O no pudiéramos viajar a Barcelona para ver un Barsa Llagostera. Es lo que tiene dejarse llevar por los plastas, que te convencen que antes muertos que tranquilos. Pues eso, a morir por la patria.