Ofrecimiento a la Madre del Dolor (Sábado Santo, 15 abril 2017). Texto completo.

VÍDEO Y TEXTO COMPLETO.

 

OFRECIMIENTO DE LOS DOLORES DE VALLADOLID A LA VIRGEN DOLOROSA DE LA VERA CRUZ. PASCUA 2017.

OFERENTE: Antonio José López Serrano.

 

Virgen de la Vera Cruz, Madre del dolor.

Que tus lágrimas fecunden esta tierra de Castilla,

Y que crucemos el río de su misericordia,

En brazos de Cristo, tu Hijo.

 

 

Lo primero agradecer a la Cofradía de la Vera Cruz este regalo que me hacen de poder dirigirme en público a nuestra Madre, la Virgen, para ofrecer el dolor de Valladolid y provincia, como tradicionalmente se ha hecho en este Sábado de Dolor, Sábado de Esperanza, Sábado siempre de María, nuestra Madre. Quisiera que mis palabras movieran a piedad, al encuentro con el Señor, pues tal es la misión que como cristiano comprometido con las letras y con la palabra deseo. Un deseo que nace de un encuentro especial que tuve en mi juventud con el Señor Resucitado primero, y con María, en la advocación de Lourdes, después.

Desde entonces, y con el gozo de haber atisbado el misterio del Amor profundo y abrasador que el Padre tiene reservado para nosotros, sus hijos, no ardo en más deseos que comunicar a los hombres tal dicha, y que esa dicha me alcance en plenitud cuando tenga el Señor a bien, para lo cual pido perdón y misericordia, una vez más, por mis estúpidas ofensas a un Dios que no se cansa de perdonar ni de esperar.

La dicha y la felicidad nacen de la misericordia divina y entrañable que Dios ha tenido en la persona de su Hijo Jesús, que entregó su cuerpo y derramó su sangre por nosotros, de manera personal por cada uno de los hombres que habitan este mundo; y tal entrega dolorosa, que hoy recordamos impresa en la bella imagen de la Virgen de los dolores de la Vera-Cruz, nos invita a reconocer nuestras miserias, dolores, angustias y pecados, para que Vos, Madre del Dolor, lleves con tus lágrimas de sal y amargura al manantial por donde discurre el agua que brotó del costado de Cristo en la Cruz.

Aquella lanzada arrojó sobre nosotros y nuestros hijos un agua pura bautismal, que hoy, unida a las lágrimas de la Inmaculada Madre, sacian la sed de todos los que se acercan a vuestra maternidad con confianza, cariño y devoción.

También manó, dice el Evangelio de San Juan, la sangre de tu Hijo, signo de la Eucaristía que compartimos, nosotros desde esta tierra, y Vos, Madre, desde el cielo en comunión con los Santos que nos han precedido en la Pascua que conduce a la resurrección.

María, Madre de Castilla, Madre de los campos duros de una tierra que se afana por mejorar, y que envejece contemplando sus rincones despoblados. Tus hijos, Madre, se han ido buscando mejores oportunidades, por eso te ofrecemos esta tarde a los que viven lejos de nosotros, a los que emigraron, pero también a los que llegan de lejos, a los que acogemos de otras tierras. Llegan tus hijos con el alma fracturada por la separación de las familias que dejaron atrás. Son la punta de lanza en una tierra inhóspita y distinta a la que los vio nacer. ¿Has visto Madre como lloran en soledad cuando añoran el abrazo de sus hijos, o la caricia de sus cónyuges?

Nuestros emigrantes también se fueron con el alma rota, y llevaron en su alma la universalidad de esta tierra. No son de aquí, ni de allí, pero son tus hijos, y hoy recojo sus voces cansadas y fatigadas para ponerlas como ofrenda a tus pies.

Tierras de Castilla donde nacieron los más grandes místicos y los más valientes misioneros. Tierras de Castilla cantadas por los poetas y lloradas por sus gentes; tierras resecas y duras, donde nos conmueve la injusticia y enmudecemos ante la presencia de las más hermosas imágenes que nadie hizo en el mundo representando el Amor y el Dolor de la Pasión Santa de tu Hijo. Tierras de Castilla, hoy te veneramos como Reina del Cielo y pedimos tu intercesión y favor ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Consolador.

¿Cuántas veces Madre hemos llorado lágrimas secas, con un nudo en la garganta ante ese Cristo atado a la columna? ¿Cuántas veces hemos admirado y extraviado nuestra mirada para admirarnos de la belleza sutil de esta imagen tuya de Virgen Doliente? Y sin embargo, Vos Madre, eres mucho más. La misericordia de tu Hijo llena la tierra, y alabar a tu Hijo con el cariño y la oración es la mejor ofrenda que podemos hacerte en esta tarde santa.

Te ofrecemos madre, el dolor de los ancianos en su soledad. Nuestra tierra envejece, y en algunos pueblos de nuestra tierra de Valladolid, no queda nadie para tocar las campanas, ni para calentar la iglesia. Es la vejez de tantos lugares de la tierra. ¡Cuántos mayores nuestros en las Residencias se duelen un día tras otro sin la visita de sus hijos o sus nietos! La paciencia en su mirada delata la tristeza de la ancianidad cuando se vive lejos de las personas a las que se les ha entregado la vida. No faltes tú, María Madre, a sus días postreros de paciencia y espera. Apiádate de las lágrimas de la soledad de nuestros ancianos, tú que eres Madre de la Soledad que nos inundas de lágrimas.

Te ofrecemos, y ponemos ante tus pies, el dolor de nuestros enfermos. Durante mis años de juventud, cuando anduve con la Fraternidad de Enfermos y Minusválidos, conocí el mundo del enfermo, donde la incertidumbre de la recuperación y el deterioro físico o mental acompañaba a los familiares que sufrían y sufren, a los enfermos que lo padecen. A los de entonces y a los de hoy. ¡Qué duro es contemplar a los nuestros cuando pierden la cabeza, o cuando son desahuciados! ¡Qué dura es la enfermedad cuando nos hablan de porcentajes de éxito o de muerte!  Y qué bella es la unidad de las familias cuando atienden a sus enfermos. Se turnan, se acompañan, se desvelan y sufren con él. Nos enseñan de tal forma a compartir la vida y la enfermedad.

Mira, Madre, nuestros hospitales, nuestros centros de salud, nuestros enfermos crónicos y nuestros enfermos incurables. Sólo el Padre conoce los misterios de la vida y de la muerte, y a Él encomendamos nuestra voluntad. Lleva Madre, la enfermedad de nuestros hijos y de nuestros padres a los pies de tu Hijo para que nos ampare la bondad de su mano delicada, reflejo de su Corazón Misericordioso.

Muchas advocaciones tienes, Virgen Santa de Valladolid, y todas nos llevan a tu Hijo amado. Virgen que bajaste por las aguas del Pisuerga desde Carrión, Saldaña y Liébana; Virgen que recorres los campos de esta Castilla tuya a hombros de los cofrades, míranos con ternura y misericordia, pues son muchas las ofensas que os hacemos. Ofensas de olvido, de soberbia y de corazones endurecidos por los años y la fatiga en el caminar.

Virgen de los pueblos de cielo azul, sembrados de vino y tierra. Virgen de palomares y campanarios, Virgen de Valladolid, Virgen de la Vera-Cruz que nos miras desde el cielo y nos socorres, hoy venimos a ti, con nuestra cruz que pesa, y nuestras soledades.

Recuerdo las primeras impresiones que me produjo esta ciudad cuando llegué con diez años. Fue en Enero, cuando el aire se hace leve, y las aceras se enfrían con la caricia de las heladas. Recuerdo a aquellos maestros que encendieron en mi corazón el gusto por aprender. Acuérdate de ellos, y escucha los dolores de los que practican la misericordia del día a día en su oficio de enseñar al que no sabe. ¡Ay de los que escandalizaran a cualquiera de esos niños! Pues no hay mayor alegría que atender la curiosidad del infante y del joven que abre los ojos, deseando saber del mundo que ha creado el Dios del cielo con su formidable mano.

¡Cuánto dolor hay detrás del que se resiste a aprender, del que destruye su vida con la decisión errada, del que contesta y se ensoberbece! Detrás de cada fracaso escolar hay una persona herida, y detrás de cada persona humilde en el saber hay una luz, y una posibilidad. ¡Cuántas familias rotas que llegan a la escuela rogando que hagamos el milagro de educar a hijos que han vivido sin el ejemplo dichoso de sus padres! Cuánta dificultad añadida en una sociedad que cuanto más libre se cree, más esclavitudes la alcanzan. Niños desatendidos, familias rotas, malos ejemplos sociales y una atmósfera que nos aleja de Vos, madre.

¡Qué hermoso sería ver acercarse a nuestros hijos a tu Hijo sin prejuicios y en santa libertad! Igual que caminaron los niños tras la borriquilla del Domingo de Ramos. Anhelamos para ellos una paz que no encontrarán en tantas cosas de este mundo que sobran y se anuncian como medicinas para la soledad. Ídolos que son nuestras cadenas, y que nos aprisionan en un mundo que se entrega al jolgorio y la fiesta para disimular su vacío y su pena.

Recuerdo, Madre, con cada primavera, los tambores primeros que ensayaban al pie de la Rosaleda al atardecer. Todavía estaban los primeros brotes y las cálidas yemas anunciando tu Pascua de Amor, cuando un puñado de cofrades se entregaba al ensayo, sin calibrar, Madre, que eras tú en su tambor. Yo preguntaba que de donde salía aquel sonido, y un amigo, Tomás, me lo contó con orgullo “Son cofrades que ensayan con tambores”.

Eras tú que anunciabas a tu Hijo con el son de una fiesta, la fiesta de Pascua de Cruz y de Amor, donde la semilla que muere, se troquela en árbol, y del árbol pende un fruto en su corteza como ningún otro. Danos a comer del fruto redentor, danos a probar su cuerpo y su sangre en la Eucaristía, danos a llevar el aroma del buen olor de Cristo a los hombres, nuestros vecinos y hermanos de esta ciudad.

 

Cofrades de la Vera Cruz y de Valladolid. Habéis hecho florecer las calles de nuestra ciudad con las guirnaldas del silencio y de la meditación. Tambores en la noche rompían el duelo de los que reviven la Pasión, cofrades e hijos de Valladolid, hijos de la luz que hoy en la Vigilia Pascual gozaréis con la noche de las noches. Ayer deambulabais cabizbajos, conscientes de vuestra soledad, y acompañabais a esta Madre, a este Cristo de la columna, a este Ecce homo que con tanta esbeltez talló la gubia del maestro, nuestro vecino que fue, Gregorio Fernández.

Son imágenes de nuestra Pasión, las que queremos recorrer todos los días, abrazados a la Cruz, a nuestra Cruz. Porque tenemos esperanza, y sabemos que si el grano de trigo no muere queda infecundo, pero si muere. Madre si muere, da mucho fruto.

Bendita tú, Madre del Redentor, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús, el que nos da, en la espera santa de hoy, su bendición.

Te ofrecemos finalmente, madre, la angustia y el dolor de los que en Valladolid no tienen casa ni hogar. Lleva las lágrimas impotentes de los que lo perdieron todo con la crisis. Gentes con estudios, incluso con formación, gentes con familia, y una estable posición social. La crisis ha dejado un precipicio bajo sus pies, y se nos cae la vida a través de esas personas que se mueven hoy en la pobreza. Se acercan a Cáritas buscando un rescoldo del fuego del amor que nunca abrasa y siempre calienta, una mano amiga que los acompañe. María, haz de tu iglesia un hogar para los dolientes, donde repartamos el pan y el vino y compartamos lo que guardamos bajo el fuego de tu Amor.

Acoge a los desesperados, a los descarriados que te buscan sin saberlo. Acoge a los que odian sus vidas, a los que mueren y callan, a los que viven y rezan.

Acógenos con nuestros pastores, y escucha el dolor de sus soledades y angustias. Hoy ponemos a tus pies el dolor de los santos anónimos, la penumbra de los hijos pacientes que callan, pero que han hecho de sus vidas un rosario de esperanza. Hay una iglesia doliente silenciosa, que sufre con los hijos, que añora tiempos más piadosos, que lucha contracorriente en el trabajo y en la sociedad que compartimos todos.

Te ofrecemos a nuestros jóvenes. Parecen reír, pero lloran ante el futuro. Parecen entretenerse, pero nada los llena de veras. Y es que no os conocen, Madre. Dadles a Cristo, que toquen los clavos de la cruz, que beban la sangre derramada y que comprendan. ¡Tantos jóvenes que te cantaron y que hoy se han alejado! “En el pecado llevan la penitencia”, pues es verdad que cargan con ella, y es que no hay mayor penitencia que vivir de espaldas a Vos y a tu Hijo.

Apiádate de las familias que se rompen y se desgajan como uva reseca. Llévanos a la tierra que mana leche y miel, a la del Corazón de tu Hijo, donde una nueva primavera Pascual de Resurreción 2017 nos aguarda.

No quiero dejar de ofrecerte el dolor de los padres de aquel hijo que perdieron. Como tú Madre, consuela a esas madres que ven morir a sus hijos, y enseña a aquellas de corazón duro que Dios está presente también en el pequeño embrión. Llévanos a su lado, para que sepamos acompañar, que las lágrimas nuestras se unan a las tuyas como el Esgueva se une al Pisuerga, para que vayan a dar al gran caudal de los ríos que descansan en el mar.

“Venid a mi los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré, y aprended de mi, pues mi carga es ligera y mi yugo llevadero”. Vallisoletanos que lloráis vuestras angustias, descansad en él, caminad al lado del Unigénito del Padre, pues no veréis alivio más dulce, ni calor más abrasador que de una Madre que acoge y nos guía hasta el Corazón de su Hijo.

Acuérdate de los mansos, de los pobres de espíritu, de los que lloran y luchan por la justicia y la paz. Ellos se parecen a Jesús. Acuérdate de nosotros Señor, que con María te ofrecemos nuestra cruz de cada día. Para que se convierte en una flor, y esa flor en un fruto sabroso de comer.

Muchas advocaciones tienes, Virgen de Valladolid, doliente de la Vera Cruz,… y en todas encontramos a tu Hijo Misericordioso.

 

 

 

Sin quererte ver, he visto,

Hoy tu alma desgarrada,

Por la muerte de tu Hijo,

Agua y sangre en una espada.

 

Sin quererte ver, he visto,

Mis pecados en tu alma,

Me susurrras como un grito,

Que camine hacia tu casa.

 

Te ofrezco con el perdón,

Que labres en nuestras tierras,

Semillas buenas de Amor.

 

¡Qué en la Pascua que hoy espera,

reticente corazón!

Resucitemos de veras.

 

3 comentarios en “Ofrecimiento a la Madre del Dolor (Sábado Santo, 15 abril 2017). Texto completo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.