La tesis no es descabellada, al contrario, John compuso dos canciones netamente religiosas o existenciales que fueron ocultadas durante algún tiempo por Yoko Ono. Hace unos años, salieron a la luz y se habló algo de ellas, aunque quizás no lo suficiente. Sus letras son significativas y peculiares, de ahí que dediquemos esta entrada. ¿Se convirtió John al cristianismo? No parece absurdo pensar que andaba cerca de una experiencia religiosa que le estaba cambiando su vida. Los años de depresión y alcohol habían quedado atrás, y John se encontraba mejor que nunca cuando escribió y grabó estas canciones. Las dos últimas de su vida, pues al poco tiempo fue asesinado.
Esta deriva de John Lennon fue comentada por Yoko Ono cuando afirmó que «John había entrado por un camino equivocado», el de la religión, debía referirse su polémica mujer. Lennon se había destacado dentro de los Beatles por ser el más ácido y crítico, donde tampoco había excluido una visión negativa de la religión. John siempre trató de edulcorar sus palabras más fuertes para no molestar en exceso a sus fans o a sus amigos. Es significativo que un mes antes de morir grabara estas dos canciones profundamente religiosas, con tintes existenciales propios de una persona que está viviendo un momento de cambio, de conversión en su vida.
No aparecieron estas canciones en ninguno de los dos últimos álbumes de John, ni en el Double Fantasy, ni en el póstumo Milk and honey. No llegó a terminarlas. Formaron parte del abundante material que Yoko Ono guardaba del que fue su marido, y es que John compuso y grabó muchos versos musicales que no salieron a la luz de inmediato. De cuando en cuando Yoko prestaba ese material a los demás Beatles, por ejemplo en el homenaje de Antology de principios del XXI. Es el material inédito de John que pertenece a su viuda y a sus descendientes: Julian Lennon y Sean Lennon.
La primera de las canciones se llama «HELP ME TO HELP MYSELF» y fue grabada el 10 de noviembre de 1980, exactamente un mes antes de morir. Se trata de una especie de oración penitencial con cierto tono premonitorio. Habla de un ángel de destrucción y no admite dudas de que pide ayuda a Dios, al Señor. Nunca ha sido feliz, nunca le ha dejado satisfecho el ángel de la destrucción, afirma en su letra que reproducimos tras el vídeo.
Help me to help myself (ayúdame a ayudarte)
But the angel of destruction keeps on houndin’ me all around
But I know in my heart
That we never really parted, oh no.
So I’m asking this question in the hope that you’ll be kind
‘Cause I know deep inside I was never satisfied, oh noLord, help me, Lord
Please, help me, Lord, yeah yeah yeah
Help me to help myself
Help me to help myself
Pero el ángel de la destrucción se mantiene acosándome todo el tiempo
Pero sé en mi corazón
Que nunca realmente partimos (nos separamos), oh no.
Por lo que me estoy haciendo esa pregunta en la esperanza de que serás amable (bueno)
Porque sé en mi interior profundo que nunca fui satisfecho (feliz), Oh no.
Por favor, ayúdame, Señor. Sí, sí, sí.
Ayúdame a ayudarme.
Ayúdame a ayudarme.
La segunda canción que grabó se llamaba YOU SAVED MY SOUL. Tú salvaste mi alma, y la registró exactamente cuatro días más tarde, el 14 de noviembre. Siempre se comprendió como dedicada a Yoko Ono, que sería la persona que le salvaba, según la letra. Pero la palabra «alma» contradice esta tesis. Al parecer John iba a suicidarse arrojándose por la ventana de su vivienda, y antes de que tal cosa sucediera recordó a un telepredicador que había escuchado hacía tiempo en Tokio y que le llamó la atención. ¿Y si aquel telepredicador tenía razón? Desde luego John no escatima esfuerzos para hablar y agradecerle que lo salvara de su orgullo.
Saved my soul. (Salvó mi alma).
I nearly fell for a TV preacher
In a hotel room in Tokyo.
Oh, only you truly saved me from that suicide
Remember the time
When I went to jump out of that apartment window
On the west side of town of old New York.
Because of all my foolish pride
Well, if I could thank you, thank you
For saving my soul with your true love».
Muy interesante.