A los del tiempo se les ha ido la bola, no me cabe duda. Antes, cuando el hombre del tiempo daba el tiempo, decía simplemente lo esencial; y nos contaba, a los pardillos, si iba a llover al día siguiente, o por el contrario salía el sol. Pero las cosas han cambiado. Lo que antes era un temporal, ahora se llama ciclogénesis, y lo que era un frío invernal del carajo, ahora recibe el precioso nombre de vórtice polar.
Las categorías que nos enseñaron de pequeños, y que el hombre del tiempo (del tiempo de Maldonado, claro) contaba eran sencillas y claras: mañana llueve, está cubierto o nublado, hay un sol resplandeciente, o nieva con ganas. Y te lo ponían con pegatinas cutres de quita y pon. Y se acabó. Duraba el hombre del tiempo lo que tiene que durar, tres minutos, a lo sumo cinco si te metían el mapa de isobaras.
Ahora la vara también nos la meten, pero en plan pedante y plasta. Se imaginan que son un programa de variedades, y se entregan a la tarea con circunspecta saña. Nos ofrecen una media de diez mapas por programa. Que si el de ayer, que si el de hoy, que si el de mañana, que si los datos de los sitios que más ha llovido, los que más ha nevado, el de más frío, el de menos frío.
Nos dan explicaciones que nadie ha pedido, y nos alumbran con ciclogénesis y vórtices, con refranes tradicionales, y con curiosidades sobre la lluvia de estrellas y lo que haga falta. Un día te cuentan como se forman los monzones, supongo que por si se nos ocurre irnos el fin de semana por Asia, y al día siguiente te embadurnan con el cuento de los tifones y huracanes tropicales, para terminar con la berrea de los ciervos en otoño. Entretenido, la verdad.
Lo malo es que no te enteras de lo que va a hacer salvo que estés agazapado esperando el instante glorioso donde se acuerdan de tu región. Y es que la información que realmente te interesa pasa de largo con rapidez.
– ¿No te has enterado?
– Pues no hija, a ver si lo repiten.
Y no te repiten nada y te quedas con cara de tonto. Te cuentan dos refranes, te meten fotos de la gente y te despiden. Eso después de haberte tragado un preámbulo que no querías escuchar, y de abrasan con explicaciones que sobran.
Lo mejor es cuando se te olvida el tema, y te encuentras al “enterao” de turno que te lo recuerda.
– ¿Sabes que hay una ciclogénesis explosiva?
Pues eso, un temporal de cojones. Lo de siempre.